Acompañamiento emocional de adolescentes y jóvenes
El servicio de acompañamiento emocional para adolescentes y jóvenes está diseñado para apoyarles en un momento de la vida lleno de desafíos emocionales, sociales y de autodescubrimiento. La adolescencia es una etapa donde se forja la identidad personal, se redefinen las relaciones familiares y sociales, y se comienzan a tomar decisiones que influirán en el futuro. En este contexto, los adolescentes pueden sentir una mezcla de ansiedad, inseguridad, presión social y confusión sobre su lugar en el mundo.
¿Qué abordamos?
- Gestión de la ansiedad y estrés: Los adolescentes enfrentan una gran cantidad de presiones: académicas, sociales, familiares y personales. Ofrecemos técnicas de regulación emocional como mindfulness, ejercicios de respiración y estrategias para el manejo de la ansiedad, que les permiten gestionar el estrés y la preocupación de manera más eficaz.
- Búsqueda de identidad y autoestima: Durante la adolescencia, los jóvenes se embarcan en la búsqueda de quiénes son y qué quieren ser. Les ayudamos a construir una identidad sólida, libre de comparaciones sociales, y a desarrollar una autoestima que les permita tomar decisiones saludables y sentirse bien consigo mismos.
- Problemas relacionales: Las relaciones con amigos, parejas y familiares pueden volverse complejas en esta etapa. Trabajamos con los adolescentes en la resolución de conflictos, la mejora de la comunicación y la creación de relaciones más sanas y respetuosas.
- Orientación académica y profesional: Muchos jóvenes experimentan una gran incertidumbre sobre su futuro académico y profesional. Les acompañamos en la toma de decisiones informadas, evaluando sus intereses, habilidades y valores para que puedan planificar su futuro de manera coherente con su identidad y objetivos.
- Presión de grupo y redes sociales: La presión del grupo y el impacto de las redes sociales en la autoimagen son temas recurrentes en esta etapa. Ayudamos a los jóvenes a manejar la influencia de los demás y a encontrar un equilibrio saludable en su uso de redes sociales, trabajando sobre la autovaloración independiente de los "likes" o comentarios online.
Temas clave:
- Presión social y autoconcepto
- Manejo de relaciones (amistades, familia, pareja)
- Toma de decisiones importantes sobre el futuro
- Uso responsable de redes sociales
- Salud mental (depresión, ansiedad, estrés)
- Problemas de comunicación
- Problemas interpersonales
- Problemas familiares
- Problemas de conducta, como autocontrol o rebeldía
- Dificultades académicas
- Tristeza, miedos y ansiedad